viernes, octubre 31, 2025

Cuenta remunerada vs fondo monetario: qué conviene en 2025

¿Qué es una cuenta remunerada?

Una cuenta remunerada es una cuenta a la vista que paga intereses por el saldo que mantienes. Funciona como una cuenta corriente (liquidez diaria, transferencias, tarjetas, domiciliaciones) pero añade una TAE (tasa anual equivalente) que retribuye tu efectivo sin que tengas que “invertir”. Al ser depósito a la vista, tu dinero suele estar cubierto —hasta los límites legales— por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) del país donde esté radicada la entidad o por el esquema equivalente si es una fintech con bancos custodios. En la práctica, la remuneración varía con los tipos: cuando los bancos centrales suben o bajan las tasas, las cuentas remuneradas tienden a ajustarse. Algunas exigen condiciones (domiciliar nómina, usar tarjeta, saldo mínimo/máximo) y otras son “sin condiciones”.

En 2025, el mercado español ofrece varios modelos: neobrokers y neobancos que trasladan parte del tipo del BCE a tu saldo (pagan un interés “base” por tu efectivo), bancos con cuentas promocionales con TAE por tiempo limitado, y cuentas integradas en apps de inversión que pagan interés sobre efectivo no invertido. Ojo con los techos (saldo máximo remunerado), la TAE variable y las letras pequeñas (si la promoción dura X meses o si piden nómina). A nivel operativo, una cuenta remunerada es sencilla: cobras intereses mes a mes y no asumes volatilidad de mercado; a cambio, la TAE rara vez supera la rentabilidad neta de un buen monetario en ciclos donde los tipos a corto son atractivos. La comparación honesta hay que hacerla después de impuestos y comisiones, y teniendo claro para qué es ese dinero (emergencias, “parking” temporal o tesorería estructural).

Cómo funcionan

La entidad define un TIN (tipo de interés nominal) y lo liquida periódicamente (normalmente mensual), convirtiéndose en TAE al considerar la capitalización y cualquier comisión. Si la cuenta está ligada a un broker/fintech, a veces el interés depende del tipo de depósito del BCE y puede ajustarse con rapidez (ventaja: se mueve con el mercado; desventaja: puede bajar pronto si el BCE recorta). En bancos tradicionales, la TAE suele venir en promociones con duración y condiciones (saldo mínimo, nómina, recibos). La remuneración puede aplicarse a todo el saldo o sólo a un tramo (ej. a partir de cierta cantidad).

En términos de seguridad, la clave es el esquema de garantía: si el dinero está en un banco de la UE con IBAN propio, normalmente cubre el FGD hasta 100.000 € por titular y entidad (verifica siempre país y esquema). Si se trata de una fintech con cuentas de salvaguarda u “omnibus” en varios bancos, la cobertura la presta el banco custodio; conviene leer quién custodia y dónde. Fiscalmente, los intereses tributan como rendimiento del capital mobiliario y suele practicarse retención en origen (IRPF). Ventaja práctica: liquidez inmediata y simplicidad; peaje: impuesto inmediato sobre intereses y TAE que puede estar por debajo de tipos monetarios brutos en ciertos momentos.

Rentabilidad actual (TAE)

Las TAE “estrella” de 2023–2024 se han moderado en 2025 con la bajada de tipos en Europa. Por ejemplo, Trade Republic comunica 2,02% TAE (2% TIN) sobre efectivo ilimitado y con abono de intereses periódico; su tipo sigue el entorno del BCE y puede variar con el ciclo.
Revolut publicita hasta 2,27% TAE en sus Cuentas Remuneradas para particulares (tipo variable, abono diario y disponibilidad inmediata), con condiciones según plan y mercado.


El caso de EVO Banco es particular: su “Cuenta Inteligente” dejó de comercializarse para nuevos clientes en 2025 con la desaparición de la marca; algunas referencias publicadas hablaban de 2,00% TAE hasta abril de 2025 en determinados tramos, pero hoy no es contratable nueva y el escenario ha cambiado. Si eres cliente antiguo, consulta tus condiciones vigentes.

Conclusión rápida: en octubre de 2025, las grandes cifras en España para cuentas remuneradas “sin trucos” rondan ~2–2,3% TAE bruta (según entidad, plan y límites). El número exacto se mueve con el BCE, porque varios modelos transfieren parte del tipo de facilidad de depósito.

¿Qué es un fondo monetario?

Un fondo monetario (categoría UCITS monetaria) invierte en activos de muy corto plazo y alta calidad: letras del Tesoro, pagarés de empresa “investment grade”, repos y depósitos interbancarios, con duración y vida media limitadas por normativa. Su objetivo es preservar capital y capturar el tipo a muy corto plazo con baja volatilidad. No es un depósito garantizado: el valor liquidativo puede oscilar (poco). A cambio, traduce casi en tiempo real los tipos monetarios del mercado, restando el TER. En España, muchos monetarios acumulan (no reparten), lo que simplifica fiscalidad si traspases a otros fondos: puedes diferir el impuesto hasta el reembolso.

En 2025, con el tipo de depósito del BCE en niveles más moderados que en 2024, los monetarios han ajustado su rentabilidad real. Como regla de servilleta: rentabilidad bruta ≈ tipo monetario del momento – TER, menos ligeras ineficiencias. MyInvestor, por ejemplo, explica que estos fondos se mueven “en línea con los tipos de interés a corto plazo”, poniendo el contexto de tipos recientes.

Inversión en deuda a muy corto plazo

Las carteras monetarias priorizan duración baja para minimizar riesgo de tipos y maximizar liquidez. Con instrumentos que vencen en semanas/meses, el gestor rueda las posiciones constantemente, por lo que la yield del fondo se ajusta a los tipos actuales con cierto retraso (cuando van venciendo posiciones antiguas). Si los tipos bajan, el monetario irá suavemente bajando su TIR; si suben, la irá aumentando. Por normativa, el fondo limita emisiones de menor calidad y concentra emisores de alta solvencia (soberanos UE, supranacionales, financieras sólidas). Esto no elimina riesgo, pero lo acota. En episodios de tensión (p. ej., shocks de liquidez), los monetarios de calidad han mostrado resiliencia, aunque pueden aplicar comisiones anti-dilución o ajustes de valoración para proteger a los partícipes.

TER y rentabilidad neta

La clave en monetarios es el coste: un TER del 0,10–0,25% se “come” parte de la TIR del efectivo. Por eso conviene elegir gestoras y clases de bajo coste. En la práctica, muchos monetarios UCITS de bancos y plataformas españolas se mueven con TER en ese rango. MyInvestor destaca “comisiones de gestión mínimas, desde 0,05%” para algunos monetarios ofertados en su plataforma (no necesariamente su monetario propio), dejando claro que la rentabilidad va alineada con tipos a corto.


Renta 4, por su parte, describe su categoría monetaria como “la más conservadora dentro de fondos de inversión” y alinea sus fondos de corto plazo con referencias como Euríbor 3M.

Principales diferencias

Liquidez

  • Cuenta remunerada: disponibilidad inmediata (transferencias, tarjetas). Intereses abonados periódicamente; no hay “valor liquidativo”. Ideal para pagos y emergencias donde cada día cuenta.
  • Fondo monetario: reembolso en T+1/T+2 (suele ser muy rápido, pero no “instantáneo” como una cuenta). No sirve para pagar recibos, pero sí como reserva con acceso rápido. Muchos brokers/plataformas permiten órdenes y reembolsos sencillos.

Rentabilidad

  • Cuenta: TAE fijada por la entidad (o indexada al BCE vía política interna). En 2025, rangos ~2–2,3% TAE en players populares.
  • Monetario: converge al tipo a corto menos TER; si el BCE baja tipos, su yield irá bajando con retraso; si los sube, subirá. Ventaja: cuando hay monetarios baratos, su neto puede superar algunas cuentas bajas.

Fiscalidad

  • Cuenta: los intereses tributan cada año como rendimientos del capital mobiliario (con retención). No hay traspaso.
  • Monetario: si es fondo registrado en CNMV, puedes traspasar a otros fondos sin tributar (diferimiento) y tributar sólo al reembolso final. Es la gran palanca de eficiencia para carteras que mueven liquidez entre fondos.

Riesgo

  • Cuenta: sin volatilidad; cubierta por FGD (hasta límites, ver país y banco custodio).
  • Monetario: baja volatilidad, pero no garantizado; depende de la calidad crediticia y de tipos. Fondos UCITS con cartera muy corta y emisores de alta solvencia reducen bastante el riesgo.

Top cuentas remuneradas en España 2025

Las cifras cambian con el ciclo. Comprueba siempre la TAE y condiciones vigentes.

Trade Republic (referencia en efectivo de broker)

Ofrece 2,02% TAE (2% TIN) sobre efectivo ilimitado del cliente, con abono de intereses y sin necesidad de invertir ese saldo. Modelo indexado al entorno del BCE, sin tope declarado en la página pública a fecha de redacción. Es una solución de “parking” dentro de tu plataforma de inversión: útil si ya inviertes con ellos y quieres mantener liquidez operativa. Recuerda que es TAE variable (puede cambiar con los tipos) y que la protección la presta el banco custodio asociado; revisa documentación sobre salvaguarda de fondos.

Revolut

“Cuentas Remuneradas” con hasta 2,27% TAE (variable) y pago diario de intereses, con acceso inmediato al dinero. Dependiendo del plan (Standard/Plus/Premium/Metal) y mercado, el tipo máximo varía. Es una solución muy líquida y cómoda para tesorería personal con UX cuidada. Conviene revisar límite de saldo remunerado, plan contratado y jurisdicción de los bancos custodios. Para nómina, Revolut ha lanzado además cuentas con TAE promocional, pero son ofertas temporales y condicionadas.

EVO Banco

La Cuenta Inteligente fue referencia durante años, pero no está disponible para nuevas altas tras la desaparición de la marca en 2025 (clientes actuales conservan condiciones específicas). Si ya la tienes, revisa documentos contractuales; si buscas alta nueva, tendrás que optar por otras entidades que hoy ofrecen TAE similares.

Top fondos monetarios

Selección ilustrativa; revisa ISIN, TER y VL actualizados en la ficha oficial.

Renta 4 Monetario (familia de monetarios / corto plazo)

Renta 4 ofrece fondos de corto plazo que siguen referencias como Euríbor 3M, buscando preservar capital y acompañar el tipo monetario. La propia casa define a los monetarios como la opción más conservadora dentro de los fondos. Para cifras exactas (VL, rentabilidad YTD, TER) consulta la ficha del monetario concreto o los fondos de renta fija a 6–12 meses que publican con detalle. La rentabilidad observada se ha ido normalizando en 2025 conforme se han moderado los tipos.

MyInvestor Monetario

En la plataforma de MyInvestor puedes acceder a monetarios con comisiones muy bajas (desde 0,05% de gestión en algunos casos ofertados) y comportamiento alineado con los tipos a corto. El gancho aquí es doble: coste bajo y posibilidad de traspasar más adelante a otros fondos sin tributar, optimizando fiscalmente la liquidez. Revisa la ficha de la clase que elijas para ver TER total y rentabilidad reciente.

Bankinter Fondo Efectivo / monetarios Bankinter

Bankinter comercializa monetarios y fondos a vencimiento de bajo riesgo (no confundir: estos últimos buscan TAE objetivo a una fecha). En 2025, el banco ha ajustado comisiones de depositaría en varias gamas y sigue impulsando renta fija conservadora. Si buscas un monetario puro, usa su buscador y revisa TER y VL. Si te planteas un fondo a vencimiento (no monetario), recuerda que no es liquidez diaria: te “ata” hasta fecha objetivo a cambio de una TAE estimada.

Tabla comparativa: rentabilidad, fiscalidad, seguridad

OpciónRentabilidad “tipo” en 2025FiscalidadLiquidezSeguridad
Cuenta remunerada (Trade Republic)2,02% TAE (variable, ligada a entorno BCE)Intereses tributan cada año con retenciónInmediata (día a día)Cobertura bancaria/custodia; revisar esquema y banco custodio
Cuenta remunerada (Revolut)Hasta 2,27% TAE (variable, pago diario)Intereses cada añoInmediataBancos custodios; revisar jurisdicción
Fondo monetario (MyInvestor / R4 / Bankinter)Tipo a cortoTER (suele quedarse cerca de tipos BCE con decalaje)Diferimiento vía traspaso; tributas al reembolsoT+1/T+2 (rápida, pero no instantánea)Fondo UCITS diversificado; no garantizado

Fuentes y contexto de cifras: Trade Republic 2,02% TAE; Revolut hasta 2,27% TAE; monetarios alineados con tipos a corto y costes bajos.

Ventajas de las cuentas remuneradas

  • Simplicidad total: abres, mueves dinero, cobras intereses, sin pensar en fondos ni VL.
  • Liquidez inmediata para pagos y emergencias (no esperas T+1/T+2).
  • Sin volatilidad de mercado: el saldo no fluctúa.
  • Ideal para colchón de seguridad y tesorería operativa.
  • Buen encaje si ya usas la app (neobanco/neobroker) y quieres todo centralizado.

Ventajas de los fondos monetarios

  • Eficiencia fiscal: si usas traspasos, puedes mover liquidez entre fondos sin tributar hasta la salida.
  • Rentabilidad neta competitiva cuando los tipos a corto superan TAE de cuentas comunes y el TER es bajo.
  • Diversificación de emisores y plazos, con baja duración.
  • Escalabilidad: fáciles de integrar en tu cartera (por ejemplo, como “pata” defensiva temporal).
  • Transparencia y marco UCITS.

Posibilidad de traspasos sin tributar

Este punto inclina la balanza a favor del monetario para inversores que rotan a fondos de renta fija o variable: el traspaso de fondo a fondo no tributa en España (si ambos están registrados en CNMV), lo que permite aprovechar el monetario como puente hacia otras inversiones sin peajes intermedios.

¿Cuál elegir según tu situación?

Para fondo de emergencia

Cuenta remunerada. Prioriza acceso instantáneo y simplicidad. El objetivo del colchón es estar siempre disponible (desempleo, averías, salud). Si además paga ~2% TAE, perfecto. Una parte menor podría estar en monetario si aceptas T+1/T+2, pero para gastos imprevistos inmediatos, la cuenta gana. (Ver ejemplos actuales de cuentas con 2–2,3% TAE).

Para aparcar liquidez temporal

Fondo monetario si vas a redirigir ese dinero a otros fondos en semanas/meses (traspaso sin tributar y buena captura del tipo a corto menos TER). Si prefieres no mirar nada y mantener maniobrabilidad diaria, cuenta. Si haces DCA desde monetario a renta variable/renta fija, el diferimiento fiscal es oro.

Para optimización fiscal

Fondo monetario claramente: mantener liquidez dentro de la “envoltura fondo” te permite aplazar impuestos hasta que decidas reembolsar. Además, las clases de acumulación reinvierten internamente. Úsalo como “parking fiscal” antes de hacer el traspaso a un ETF/fondo objetivo (si eliges ETF, recuerda que la venta sí tributa).

Desglose numérico: impacto fiscal (ejemplo simple)

  • Cuenta remunerada: 10.000 € a 2,00% TAE = 200 € de intereses brutos al año. Con retención 19%, cobras 162 € netos en el año y tributas ya ese ejercicio.
  • Fondo monetario: 10.000 € en monetario con 2,00% bruto – 0,15% TER1,85% “neto de gastos del fondo” (≈ 185 €). No tributas si traspasas a otro fondo; difieres el impuesto hasta la salida final. Si mantienes muchos años, el efecto del diferimiento mejora tu valor futuro (impuestos pagados más tarde).

Nota: cifras simplificadas para explicar la mecánica. Comprueba TAE vigente, TER real y tu tipo impositivo.

Robo “bonus”: ¿y las cuentas promocionales?

Algunas entidades han lanzado promos (ej. 2,25–2,5% TAE con condiciones de nómina o saldos mínimos, y ventanas temporales). Son útiles si cuadran con tu uso (nómina, límites), pero al expirar, la TAE suele bajar. Si te encaja la operativa, aprovéchalas; si no, una cuenta base o monetario estable puede ser preferible. (Ejemplos de noticias recientes sobre promos de banca y ajustes de tipos).

Preguntas frecuentes

¿Es seguro un fondo monetario?
Es de bajo riesgo, pero no es un depósito garantizado. La cartera es líquida y de alta calidad; el valor puede oscilar ligeramente.

¿Me retienen impuestos en un fondo monetario?
No en el día a día. Tributas cuando reembolsas. Si traspasas a otro fondo, no tributas en ese momento.

¿Qué pasa si bajan los tipos?

  • Cuentas: si están indexadas (o el banco ajusta), tu TAE baja pronto.
  • Monetarios: la yield baja progresivamente a medida que la cartera rueda vencimientos.

¿Puedo tener ambos?
Sí, de hecho es lo más sensato: cuenta para emergencias y monetario como parking fiscal hacia otros fondos.

Depende de tu horizonte temporal y perfil fiscal

  • Si priorizas liquidez inmediata y cero fricción para emergencias o gastos del mes, la cuenta remunerada es tu herramienta: sencilla, clara y (hoy) con ~2–2,3% TAE bruta en players populares.
  • Si tu objetivo es aparcar liquidez a semanas/meses y optimizar fiscalmente (mover luego a renta fija/variable sin peaje), el fondo monetario brilla: captura tipos a corto, difiere impuestos vía traspaso y mantiene baja volatilidad.

No hay ganador absoluto: el uso manda. Para el 90% de las personas, mezclar (cuenta para colchón; monetario para parking/planes) maximiza comodidad y eficiencia. Escribe tu regla: “X meses de gastos en cuenta; excedente a monetario y traspasos al plan de inversión cuando toque”. Simple. Funciona.

Don't Miss

Cartera permanente: pros y contras adaptados a España

¿Qué es la cartera permanente? La cartera permanente es una estrategia de

Robo-advisors en España: ranking, comisiones y análisis 2025

¿Qué es un robo-advisor? Un robo-advisor es un servicio de gestión automatizada