viernes, octubre 31, 2025

Exchange de criptos con menores comisiones: comparativa 2025

Qué es un exchange de criptomonedas

Un exchange de criptomonedas es una plataforma donde puedes comprar, vender e intercambiar criptoactivos. Funciona como un mercado organizado con un libro de órdenes en el que se cruzan compras (bids) y ventas (asks). A efectos prácticos, hay dos grandes experiencias de uso: la compra instantánea (sencilla, pero con comisiones y/o spreads más altos) y el trading en el libro (Kraken Pro, Coinbase Advanced, Binance Spot, Bitvavo Pro), que suele aplicar tarifas maker/taker según tu volumen de los últimos 30 días.

Para usuarios en España y la UE, además del coste, importan tres cosas: (1) la regulación MiCA y los registros locales (que afectan a seguridad jurídica y continuidad de servicio); (2) la operativa SEPA (depósitos/retiros en EUR, y sus comisiones y plazos); y (3) la liquidez (un fee bajo no compensa si el spread es alto o si hay deslizamiento al ejecutar órdenes medianas). Este artículo compara comisiones reales y públicas y te da un método para elegir el exchange “barato” de verdad: no solo la trading fee, sino todo el coste (depósito/retiro, spread, y comisiones de red).

Tipos de comisiones en exchanges

Trading fees (maker/taker)

En el libro de órdenes, las plataformas cobran comisiones distintas según el rol de tu orden:

  • Maker: aportas liquidez (p. ej., pones un limit que no se ejecuta al instante). Suelen ser más baratas; los tiers bajan con volumen.
  • Taker: “tomas” liquidez (p. ej., market u limit que se ejecuta de inmediato). Suelen ser más caras.

Ejemplos públicos a fecha de octubre de 2025: Kraken Pro empieza en 0,25% maker / 0,40% taker y baja por tramos hasta 0% / 0,10% a partir de 10 M$ de volumen 30d (más descuentos institucionales), todo ello en la tabla oficial de su fee schedule.
Coinbase Advanced también aplica maker/taker por tramos de volumen (la página pública indica el modelo y remite al dashboard para ver tu tier exacto), con referencias externas coincidentes: base 0,40% maker / 0,60% taker y reducción progresiva hasta 0% maker / 0,05% taker en volúmenes institucionales.
Bitvavo publica una tabla clara: en “Category A” (BTC/ETH y la mayoría), 0,15% maker / 0,25% taker de inicio, bajando hasta 0% / 0,01% en tramos muy altos; en mercados de stablecoins (Category B) parte en 0,10% / 0,10%.
Binance Spot parte de 0,10% / 0,10%, con -25% al pagar comisiones con BNB (lo deja en 0,075% / 0,075%; además, mantiene pares con fee 0 en campañas).

Comisiones de depósito y retirada

  • Depósitos fiat (EUR): en UE suelen ser SEPA, a menudo gratis o con coste simbólico. P. ej., Bitvavo indica SEPA 0 €; Kraken muestra SEPA con 1 € aprox. por retirada según procesador y método (tabla pública de soporte).
  • Retiros fiat: suelen tener fee fijo bajo (1–3 € en SEPA, según proveedor y modalidad instant).
  • Retiros cripto: dependen de la red y de la política del exchange (algunos cobran fijo, otros ajustan dinámicamente). Bitvavo publica una lista por activo actualizada.

Spread

El spread es la diferencia entre el precio de compra y de venta o entre el precio de mercado y el que te ejecutan en modalidades “compra instantánea”. Muchos exchanges incluyen spread en la compra fácil además de la trading fee, encareciendo el total. Kraken lo explica explícitamente para “Instant Buy/Sell”.

Comisiones de red (gas fees)

Al retirar on-chain pagas la tarifa de la red (gas en Ethereum, miner fee en Bitcoin, etc.). En redes congestionadas, suben. También puedes optimizar retirando por redes más baratas (p. ej., Lightning, Arbitrum, Polygon, Tron para stablecoins), sabiendo que no todas las redes son equivalentes en seguridad/soporte.

Top 5 exchanges con menores comisiones

Aviso: “barato” no es solo trading fee. Mira también spreads, SEPA y retiros on-chain. Además, prioriza plataformas con cumplimiento MiCA (o en proceso de autorización) y buen historial de seguridad.

1. Kraken – Bajo coste y regulación europea

Kraken Pro tiene una de las tablas más transparentes: desde 0,25%/0,40% (maker/taker) y bajando por volumen hasta 0%/0,10% (≥10 M$ 30d). La página de tarifas detalla además un nivel institucional con 0,08% taker si cumples ciertos umbrales en spot y actividad adicional (custodia/staking/futuros). Para compras “instant”, Kraken cobra 1% de trading fee más spread implícito (no confundir con el Pro de libro). En SEPA, los retiros tienen fee fijo bajo (≈1 €), y publican una matriz por proveedor (OpenPayd, Banking Circle, etc.). En conjunto, Kraken brilla para quien opera en libro y no necesita la compra instantánea.

2. Bitvavo – Popular en Europa

Bitvavo publica comisiones muy competitivas en EUR, con SEPA gratis para depósitos y fees de 0,15% maker / 0,25% taker de partida en la mayoría de mercados, bajando con volumen y con categorías especiales: en pares de stablecoins (USDC/EUR, etc.) la base es 0,10%/0,10% y puede bajar hasta 0%/0,01% en tramos altos. Además, el apartado de retiros cripto lista el fee por activo y mínimos de retirada. Si domicilias en la zona euro, es de las opciones “baratas y sencillas” para operar spot con EUR.

3. Coinbase Advanced – Estructura maker/taker favorable

Coinbase Advanced (la versión pro para spot) usa maker/taker con tiers por volumen 30d. Aunque el detalle numérico se ve desde tu cuenta (varía por usuario/volumen), el modelo está documentado y medios de referencia coinciden en el escalado: base 0,40% maker / 0,60% taker, bajando a 0% maker / 0,05% taker en niveles muy altos. Para usuarios que venían de “compra simple” (más cara), el salto a Advanced reduce mucho el coste efectivo. Útil si quieres seguridad de marca y liquidez en los principales pares, y vas a colocar limits (maker) para abaratar.

4. Binance – Descuentos con BNB

Binance Spot arranca en 0,10%/0,10% y, si pagas comisiones en BNB, se descuentan -25% (≈ 0,075%/0,075%). Suele ofrecer pares con comisión 0 por campañas (por ejemplo, ciertos pares BTC/ETH denominados “Tier 0” durante periodos concretos). Ojo: las promociones cambian. Si te interesa mínimo coste por operación, pagar fees con BNB y operar en pares con promo es un atajo barato; comprueba disponibilidad UE y condiciones vigentes de cada par.

5. Bitpanda – Para principiantes en España

Bitpanda muestra precios con prima incluida: para Bitcoin, la prima anunciada es 0,99%; no ves trading fee por separado porque el spread/premium va embebido en el tipo. Es cómodo para principiantes (UX bancaria), pero para operadores que buscan mejor precio intradía en libro, esa prima fija frente a un maker 0,10–0,25% puede salir menos competitiva en importes altos. Si valoras simplicidad y compras esporádicas pequeñas, es aceptable; para trading continuo, seguramente Pro/Spot te resulte más barato.

Tabla comparativa: trading fees, depósito fiat, retirada crypto

Resumen público (oct-2025). Los tiers bajan con volumen 30d. Comprueba tu cuenta para tu tier exacto.

ExchangeTrading (base)Volumen alto (ejemplo)Depósito SEPARetiro SEPARetiro cripto
Kraken Pro0,25% maker / 0,40% takerhasta 0% / 0,10% (≥10M$ 30d)Variable por proveedor≈ 1 € (según método)Según red/activo (tabla pública)
Bitvavo0,15% / 0,25% (Cat. A)hasta 0% / 0,01%0 €— (retiro fiat ver app)Lista por activo (dinámica)
Coinbase Advanced~0,40% / 0,60% (tier base)hasta 0% / 0,05%SEPA (según cuenta/país)SEPA (según cuenta/país)Según red/activo
Binance Spot0,10% / 0,10%0,075% / 0,075% pagando con BNB; promos fee 0SEPA (según proveedor)SEPA (según proveedor)Según red/activo
Bitpanda (compra)0,99% prima BTC (incluye spread)SEPASEPASegún red/activo

Fuentes: páginas de tarifas de Kraken, Bitvavo y Coinbase Advanced (modelo); descuentos BNB y campañas fee 0 de Binance; premium publicado de Bitpanda.

Exchanges CEX vs DEX: diferencias de costes

  • CEX (centralizados): trading fee clara (maker/taker), SEPA para EUR y retiros on-chain con fee. Ventaja: precio “de libro” y ejecución fácil. Inconveniente: a veces compras “rápidas” llevan spread.
  • DEX (descentralizados): pagas gas en la red (Ethereum, Solana, etc.) + fee del router AMM. Si la red está cara (Ethereum L1), una operación pequeña puede salirte más que en un CEX; en L2 baratas (Arbitrum/Optimism) o alt-L1 (Solana), a menudo la DEX es muy barata. En DEX hay impermanent loss si provees liquidez, y deslizamiento en swaps grandes.
    Regla práctica: importe pequeño y red cara → CEX suele ser más barato; importe grande y par muy líquido en L2 → DEX puede ganar.

Cómo minimizar comisiones al operar cripto

Usar órdenes limit (maker)

Prioriza límites que aporten liquidez (maker) para pagar menos y controlar el precio de ejecución. En exchanges con tiers agresivos (Kraken Pro, Bitvavo, Coinbase Advanced), puedes reducir el coste efectivo a la mitad o más frente al taker. Comprueba tu tier y configura órdenes pasivas.

Consolidar operaciones

Varias compras pequeñas multiplican mínimos fijos (p. ej., retiro SEPA o retiro on-chain). Planifica entradas/salidas más grandes y espaciadas (sin caer en market timing) para amortiguar costes. Si compras instant en un exchange, recuerda que hay spread adicional.

Retirar en horarios de menor congestión de red

En Ethereum y Bitcoin, las fees de red fluctúan. Evita horas de picos (eventos, lanzamientos) y considera L2 o redes baratas para stablecoins. Ojo con retirar por redes “exóticas”: asegúrate de que tu destino las soporta (si no, puedes perder fondos).

Seguridad vs comisiones: no sacrifiques una por la otra

Un fee 0,05% no compensa si el exchange carece de licencias o tiene un historial dudoso. Prioriza plataformas con cumplimiento europeo y pruebas de reservas (cuando existan). Kraken, Coinbase y Bitvavo publican tablas claras y políticas visibles; Binance ofrece descuentos pero conviene revisar su elegibilidad/regulatoria por país. Al final, “barato” debe significar coste total bajo y riesgo controlado.

Regulación de exchanges en Europa (MiCA)

La regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets) está en vigor y su aplicación se despliega por fases (2024–2025+). Establece requisitos para proveedores de servicios de criptoactivos (CASP), con licencias, gobernanza y protección al usuario. Para ti: busca exchanges que operan conforme a MiCA o estén en proceso visible de autorización; reduce el riesgo de cortes de servicio y mejora la seguridad jurídica.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el exchange “más barato” ahora mismo?
Depende de tu uso: si harás maker en EUR, Bitvavo y Kraken Pro suelen ser muy competitivos. Si pagas con BNB y operas pares en promo, Binance puede ser el mínimo teórico. Para compras esporádicas y UX sencilla, Bitpanda es cómodo pero su prima lo hace menos competitivo en precio puro.

¿Coinbase es caro?
La compra simple sí; Coinbase Advanced reduce sensiblemente el coste con maker/taker por volumen (base ~0,40%/0,60% y descensos por tramos). Si usas límites (maker) y subes de tier, el coste converge al de los líderes.

¿Qué hay de los depósitos y retiros en EUR?
SEPA suele ser gratis o muy barato en depósitos; los retiros SEPA tienen fee fijo bajo (≈1–3 €). Consulta la tabla de tu exchange (p. ej., Bitvavo y Kraken la publican).

¿Y el spread oculto?
Evita la compra instantánea si buscas precio; usa el libro y órdenes limit. En opciones “instant”, el spread está incluido (Kraken lo explica en su página).

¿DEX o CEX?
Para importes pequeños en redes con gas alto, CEX suele ganar. En L2 baratas o alt-L1 con mucha liquidez, una DEX puede salir más barata y no custodial.

Conclusión: el exchange más barato no siempre es el mejor

El coste total es una suma: maker/taker + spread + SEPA + red. Si solo miras el porcentaje de trading, te equivocas. Para EUR y spot en 2025, Kraken Pro y Bitvavo destacan por claridad de tarifas y bajo coste; Coinbase Advanced es competitivo si te pasas a maker y subes de tier; Binance ofrece mínimos teóricos con BNB y promos, pero revisa tu encaje regulatorio; Bitpanda prima simplicidad a cambio de premium incluido en el precio. Decide según tu patrón de uso (volumen, frecuencia, pares), tu preferencia regulatoria y tu tolerancia a la complejidad. Si eres novato: empieza con libro + órdenes limit, SEPA barato, y retiros on-chain cuando lo necesites —tu bolsillo (y tus nervios) lo agradecerán.