Introducción: tres brokers, tres enfoques distintos
Elegir entre Degiro, eToro e Interactive Brokers (IBKR) en 2025 no va de coronar a un ganador absoluto, sino de alinear tu perfil, tu estrategia y tu sensibilidad a costes con el enfoque operativo de cada casa. Los tres son populares entre inversores en España y Europa, pero nacen con filosofías distintas: Degiro persigue el low-cost y una ejecución simple para quien prioriza comprar/guardar con el menor rozamiento; eToro pone el acento en la experiencia de usuario y el social/copy trading, útil para quienes aprenden observando y desean una app unificada con acciones, ETFs y cripto; Interactive Brokers es el estándar “pro” para acceso global, herramientas avanzadas (opciones/futuros, APIs, ruteo inteligente) y un costo total optimizado para operativas intensivas o sofisticadas.
Lo esencial es entender qué coste importa de verdad en tu caso: si compras una vez al mes un ETF global, la comisión por orden y la conversión de divisa pesan más que un dato Level 2 que nunca usarás. Si haces swing o intradía en mercados en USD, la fricción en FX y la calidad de ejecución se vuelven decisivas. Y si te atraen las opciones o los futuros, no solo necesitas tarifas competitivas, sino también plataforma, márgenes y gestión del riesgo a la altura.
En esta guía neutral veremos, para cada broker, ventajas, limitaciones y perfil ideal. Además, incluimos casos prácticos (p. ej., invertir 200 € al mes en ETFs vs. 1.000 € semanales en acciones USA) y una tabla comparativa para resumir comisiones, mercados, productos y enfoque regulatorio. Cerramos con una sección de “cuál elegir según tu estrategia”, un bloque de FAQs y una conclusión realista: con brokers, como con carteras, no existe talla única, existe encaje.
Degiro: el broker low-cost europeo
Ventajas y comisiones
La gran baza de Degiro es su estructura de costes previsibles para acciones y ETFs europeos/USA, especialmente atractiva para buy & hold y aportaciones periódicas. El modelo suele combinar comisión de negociación baja por operación con una “handling fee” modesta por orden y una cuota de conexión anual por mercado muy pequeña. ¿Por qué esto importa? Porque si haces pocas órdenes al mes, la suma anual tiende a ser significativamente inferior a la de brokers que disfrazan el 0 % con diferenciales elevados en divisa o costes colaterales (retiradas, datos, etc.). En carteras sencillas (2–4 ETFs), Degiro permite presupuestar el coste anual con notable precisión.
Otro punto fuerte es la simplicidad: WebTrader y la app priorizan claridad y rapidez. Para un usuario que solo desea comprar su ETF MSCI World el día 15 de cada mes y olvidarse, la interfaz hace justo lo que promete, sin capas innecesarias. Además, Degiro no suele cobrar custodia ni inactividad, lo que deja espacio para acumular posiciones sin penalizaciones “silenciosas”.
En términos de divisa, Degiro ofrece conversión automática (con un porcentaje sobre el tipo) y manual (con un coste fijo más un porcentaje). En operativas de ticket pequeño y baja frecuencia, la automática es cómoda; en tickets mayores, la manual puede optimizar ligeramente, aunque añade pasos. En conjunto, Degiro brilla cuando tu ecuación es: pocas órdenes + horizonte largo + foco en coste total. Si esa frase te describe, estás en su zona de máximo rendimiento.
Desventajas y limitaciones
El reverso de la moneda del enfoque low-cost es un menor arsenal de herramientas para operativas complejas. Si necesitas cadenas de opciones profundas, ruteo avanzado, APIs, backtesting integrado o un terminal con 100+ indicadores, Degiro no aspira a ese segmento. Tampoco está orientado a trading intradía intensivo ni a la microgestión del slippage, campos en los que una suite profesional puede marcar diferencia.
Otra limitación habitual es la conversión de divisa: aunque para aportaciones mensuales modestas el impacto sea pequeño, si rotas con frecuencia entre EUR–USD–GBP, la fricción del FX puede acumularse más que en brokers especializados en FX ultracompetitivo. También conviene revisar qué datos de mercado en tiempo real necesitas realmente; activarlos sin uso real convierte una ventaja de coste en una fuga.
En cuanto a productos, aunque Degiro cubre acciones, ETFs, opciones, futuros y bonos de forma razonable, su alcance global y la profundidad de derivados no compiten con un broker profesional. Para gestiones específicas (transferencias de carteras, operaciones corporativas complejas, mercados menos habituales), la experiencia puede requerir más pasos o no estar disponible. Por último, si te interesan criptoactivos en el mismo entorno, Degiro no promueve esa integración como propuesta central: es un broker de valores tradicional y sobrio, no una superapp multipropósito.
Perfil ideal de usuario
Si te reconoces en “invierto 200–500 € al mes en 2–3 ETFs y no necesito florituras”, Degiro es un encaje natural. Su usuario tipo valora:
- Coste total bajo y predecible (pocas órdenes, horizontes largos).
- Simplicidad operacional (comprar, revisar y seguir con tu vida).
- Oferta suficiente de mercados líquidos (EE. UU. y grandes bolsas europeas).
Ejemplo práctico: 200 €/mes en un ETF global. Con Degiro, tu coste anual tenderá a concentrarse en 12 comisiones bajas + 12 handling fees y una pequeña conexión de mercado; el FX impactará solo si el ETF cotiza en USD/GBP. A cinco años, esa fricción total suele ser competitiva frente a brokers donde la bandera del “0 %” se compensa por otras vías.
En cambio, si tu plan 2025 incluye aprender opciones, construir spreads o integrar futuros en coberturas tácticas, o si haces swing trading semanal con rotación en varias divisas, lo sensato es mirar hacia Interactive Brokers. Y si lo que te atrae es aprender mirando carteras de otros, copiar estrategias y combinar cripto con acciones en una app muy visual, tu eje de decisión se desplazará hacia eToro.
eToro: social trading y accesibilidad
Ventajas: CopyTrading, plataforma intuitiva
eToro ha convertido el social trading en su sello: puedes descubrir, seguir y copiar a inversores experimentados con CopyTrader o plantillas tipo Smart Portfolios. Para perfiles que valoran aprendizaje por observación, feedback comunitario y experiencia móvil pulida, es difícil encontrar algo más accesible. A eso se suma el 0 % de comisión anunciado en acciones/ETFs (ojo, más abajo hablamos de costes no evidentes), una onboarding ágil y la integración de criptoactivos bajo un marco regulatorio europeo que ha madurado.
La experiencia de usuario destaca: panel limpio, métricas de riesgo/drawdown, histórico de los “Popular Investors” y funcionalidades sociales (comentarios, hilos, listas). Si tu bloqueo para empezar a invertir ha sido “no sé por dónde empezar”, la capa social reduce fricción: puedes estudiar carteras reales, entender cómo manejan caídas y diversificar sin reinventar la rueda desde cero.
Otra ventaja es la unificación: acciones, ETFs y cripto en una sola app, lo que permite, por ejemplo, tener un ETF MSCI World como núcleo y asignar un 5–10 % táctico a BTC/ETH si tu tesis lo justifica, todo sin salir del mismo ecosistema. Para quienes valoran la simplicidad operativa y la motivación social, eToro ofrece un entorno alineado con cómo ya consumimos contenido: siguiendo a personas, no solo a productos.
Desventajas: spreads, costes de retirada
El mantra “0 %” no equivale a coste cero. En eToro, debes vigilar conversión de divisa (si operas en EUR y compras activos cotizados en USD), spreads en determinados instrumentos y un coste fijo por retirada. En un plan pasivo con pocas operaciones, puede que no importe demasiado; pero en rotaciones frecuentes o si comparas con un FX de 2–3 puntos básicos de un broker profesional, la diferencia se acumula.
Otro punto: copiar no es asesoramiento. El panel social puede inducir a seguir rendimiento pasado o a sobreponderar a inversores de moda. Para usar eToro con cabeza, conviene filtrar por horizonte temporal (mínimo 2–3 años), volatilidad, máximo drawdown y consistencia. Copiar solo lo que entiendes y poner límites de pérdida por copia reduce el riesgo de “turismo inversor”.
Por último, aunque eToro ha reforzado su cumplimiento regulatorio en Europa, recuerda que cripto es volátil y, según la jurisdicción, puede tener tratamientos de custodia o limitaciones diferentes a las de valores tradicionales. Si tu núcleo es una cartera Bogle de ETFs, eToro te sirve como ventana accesible; si tu meta es optimizar cada céntimo en FX/ejecución o gestionar opciones/futuros, su propuesta no sustituye a un broker profesional.
Perfil ideal de usuario
El usuario ideal de eToro es quien busca inmediatez, comunidad y una app todo-en-uno, por encima de apurar el último punto básico de costes. En concreto:
- Principiantes que agradecen ver carteras reales y métricas de riesgo.
- Inversores mixtos que desean acciones/ETFs + cripto sin saltar entre plataformas.
- Perfiles visuales/sociales para quienes el feedback comunitario refuerza constancia.
Caso práctico: 300 €/mes repartidos en ETF global (70 %) + ETF sectorial (20 %) + cripto (10 %). eToro te permite automatizar la copia de un inversor con estrategia similar o replicar una cesta predefinida, controlando el riesgo por copia. Si en dos años decides mudarte a un entorno más fino en costes, tendrás ya hábitos de aportación y una noción de tolerancia al riesgo, que es el verdadero activo de aprendizaje.
Interactive Brokers: el broker profesional
Ventajas: mercados, herramientas avanzadas
Interactive Brokers (IBKR) es la referencia para quien necesita amplitud de mercados y herramientas de grado profesional. Su plataforma IBKR Desktop / TWS ofrece gráficos avanzados, profundidad de mercado, algoritmos de ejecución, ruteo inteligente, cadenas de opciones completas y APIs para integrar tu propia lógica (desde scripts simples hasta sistemas cuantitativos). Si tu operativa incluye opciones/futuros, bonos, CFDs (según entidad) o quieres optimizar FX con conversiones manuales muy baratas, IBKR suele marcar la diferencia.
La estructura de comisiones (planes fixed o tiered) es muy competitiva para tickets medios/altos y rotaciones frecuentes. El FX es una de sus joyas: spreads estrechos y comisiones bajas permiten ahorrar puntos básicos que, a lo largo de cientos de operaciones anuales o de años de aportaciones en USD, se vuelven materiales. Sumado a datos de mercado modulares, puedes pagar solo lo que usas.
En cobertura global, IBKR da acceso a muchísimos mercados (acciones/ETFs en EE. UU., Europa, Asia; opciones/futuros en las principales cámaras; bonos y más). Para diversificación internacional real (p. ej., Japón, Canadá, Hong Kong), su catálogo resuelve la mayoría de necesidades. En síntesis: si te preocupa la ejecución, la latencia, el slippage y el acceso a derivados, IBKR es el banco de trabajo.
Desventajas: curva de aprendizaje
El precio de tanta potencia es una curva de aprendizaje más pronunciada. IBKR no es la app que das a tu primo para comprar su primer ETF en cinco minutos; es la que usas cuando te tomas en serio la arquitectura de órdenes y quieres control fino de costes. La interfaz, aunque mucho más pulida que antaño, puede imponer respeto: paneles, watchlists, mosaicos, ventanas de opciones… lleva un tiempo encontrar tu flujo óptimo.
Además, si no calibras bien qué datos contratar, puedes convertir el ahorro en comisiones en suscripciones innecesarias. La regla: empieza minimalista y activa lo que uses de verdad. Otro punto es el sobreajuste: con tantas herramientas, es tentador complicar tu operativa (indicadores, backtests, optimizaciones) sin aumentar tu esperanza matemática; la disciplina pesa más que el arsenal.
Por último, si tu operativa es muy simple (1–2 compras al mes y poco más) y no necesitas derivados ni FX ultrabarato, quizá el exceso de complejidad no se justifique. Puedes preferir un entorno low-friction como Degiro o una app social como eToro, y migrar a IBKR cuando tu camino requiera más profundidad.
Perfil ideal de usuario
IBKR encaja con:
- Traders activos que valoran ejecución, algos y comisiones ajustadas.
- Inversores globales que quieren mercados de todo el mundo (acciones/ETFs/bonos).
- Perfiles técnicos (opciones/futuros, APIs, cuant) que necesitan herramientas avanzadas.
Caso práctico: haces 4 órdenes semanales en acciones USA, ocasionalmente spreads de opciones y conversión manual de EUR→USD. En un año, el ahorro en FX y la mejor ejecución pueden superar de largo la diferencia de comisiones frente a brokers “de 0 %” con divisa cara. Si además operas ETFs asiáticos o bonos corporativos, la cobertura de IBKR te evita abrir múltiples cuentas.
Tabla comparativa: comisiones, mercados, productos y regulación
| Criterio | Degiro | eToro | Interactive Brokers | 
|---|---|---|---|
| Enfoque | Low-cost para buy & hold y aportaciones periódicas | Social & accesible, CopyTrading, app unificada | Profesional, mercados globales y derivados | 
| Comisiones por orden | Muy bajas + handling fee por orden | 0 % en acciones/ETFs (con otras fricciones) | Muy competitivas (planes fixed/tiered) | 
| Divisa (FX) | Auto (porcentaje) y manual (fijo + %) | Conversión según método y condiciones | Ultra bajo con conversión manual eficiente | 
| Productos | Acciones, ETFs, opciones, futuros, bonos | Acciones, ETFs, cripto, CFDs (según país) | Acciones, ETFs, opciones, futuros, bonos, FX, CFDs (según entidad) | 
| Plataforma | Web/App simple y clara | App/web intuitiva con capa social | IBKR Desktop/TWS, APIs, herramientas pro | 
| Perfil tipo | Inversor pasivo coste-sensible | Principiante/mixto que valora comunidad | Trader activo / global / derivados | 
| Puntos a vigilar | FX y datos innecesarios | Spreads, conversiones, retiro | Curva de aprendizaje y datos que contratas | 
Cómo leer la tabla: si haces pocas órdenes y aportas cada mes, Degiro suele ganar por previsibilidad. Si valoras aprender copiando, interfaz muy amigable y tener cripto junto a acciones/ETFs, eToro puede ser tu puerta de entrada (siempre filtrando riesgo). Si tu plan es trading activo, derivados o diversificación internacional profunda, IBKR concentra ventajas cuantificables en ejecución y divisa. La clave es sumar coste total anual (comisión + FX + otros) y cruzarlo con tu frecuencia y ticket medio.
Cuál elegir según tu estrategia
Para inversión pasiva en ETFs
Si tu plan es DCA (aportaciones periódicas) en 2–4 ETFs y un horizonte de 10–20 años, busca coste total bajo y previsibilidad. Degiro es un candidato natural: las comisiones por orden + handling fee + conexión de mercado conforman un gasto anual fácil de estimar. Si compras un ETF UCITS en EUR (p. ej., MSCI World en Xetra), el FX incluso desaparece y tu coste cae aún más. Para ETFs en USD, el impacto del FX existe, pero si compras 1 vez/mes y tu ticket no es grande, la fricción es manejable.
eToro también puede funcionar para un plan pasivo sencillo si aprecias su interfaz y la comunidad, pero recuerda: “0 %” no cubre conversión ni retiros; planifica agrupando compras y minimizando retiradas para mantener la fricción a raya. IBKR entra en juego si tus aportes son más cuantiosos o si deseas optimizar FX al céntimo (p. ej., convertir EUR→USD manualmente a bajo coste y luego distribuir entre varios ETFs). En horizontes largos, pequeñas diferencias de FX acumuladas pueden sumar cientos de euros de ahorro.
Regla práctica:
- Tickets pequeños + pocas órdenes → Degiro.
- Valoro comunidad y app unificada → eToro (con control de costes colaterales).
- Aportes grandes / FX fino / eventual uso de opciones de cobertura → IBKR.
Para trading activo
Aquí pesa la ejecución: profundidad de libro, latencia, algoritmos de órdenes, ruteo y coste de FX. Interactive Brokers es el estándar para swing/intraday en acciones y opciones/futuros. Su conversión de divisa muy barata evita que el FX devore tu edge al rotar entre mercados. La plataforma (IBKR Desktop/TWS) y las APIs te permiten automatizar, crear alertas granulares y gestionar gestión monetaria con precisión.
eToro puede servir como radar social para ideas, pero si rotas mucho, asegúrate de cuánto te cuesta cada pivotaje (spread + FX + cualquier fee). Degiro mantiene su atractivo en rotación moderada (swing de medio plazo, no intradía intensivo) por su tarifa contenida; sin embargo, si escalas en frecuencia o das el salto a opciones con combinaciones complejas, es probable que el set de herramientas se te quede corto.
Regla práctica:
- Intradía/swing frecuente + opciones/futuros → IBKR.
- Swing moderado en valores europeos/USA → Degiro todavía compite.
- Idea generation social → eToro + control férreo del coste de fricción.
Para diversificación internacional
Si tu objetivo 2025 es construir una cartera con exposición real global (EE. UU., Europa, Asia-Pacífico, Canadá, mercados temáticos), Interactive Brokers te lo pone fácil: múltiples bolsas con una sola cuenta, bonos y ETFs menos habituales, además de FX eficiente para moverte entre divisas sin peajes excesivos. Para asignaciones tácticas (p. ej., pequeño sleeve en Japón o materias primas vía futuros), la cobertura de producto y la plataforma marcan diferencias.
Degiro cubre muy bien EE. UU. + Europa y suficiente para la mayoría de carteras UCITS. Si tu globalización se basa en ETFs UCITS que ya aglutinan ex-EE. UU. y emergentes, quizá no necesites la artillería de IBKR. eToro, por su parte, permite una diversificación práctica con Smart Portfolios y exposición a cripto sin salir de la app; si tu tesis incluye un 5–10 % en cripto como apuesta de crecimiento/tecnología, su propuesta unificada te ahorra saltar a un exchange externo.
Conclusión del bloque: si tu diversificación internacional implica mercados niche o derivados, IBKR; si es UCITS core con 2–3 ETFs globales, Degiro te basta; si añades cripto y valoras la capa social, eToro encaja.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es más barato de verdad?
Depende de tu frecuencia, ticket medio y divisa. Para pocas órdenes al mes y cartera simple, Degiro suele resultar más barato en coste total. Si haces muchas operaciones o conviertes divisa a menudo, IBKR vence por FX/ejecución. eToro es “0 %” en acciones/ETFs, pero revisa spreads, conversión y retiros.
¿Cuál es más fácil para empezar?
eToro tiene la app más intuitiva y la capa social ayuda a aprender. Degiro es sencillo para comprar y mantener sin distracciones. IBKR exige más tiempo de adaptación.
¿Qué pasa con las opciones/futuros?
Si vas en serio con opciones (spreads, coberturas) o futuros, Interactive Brokers ofrece plataforma y costes más adecuados. Degiro permite derivados, pero no está pensado para workflow avanzado. eToro no es el entorno natural para una cartera de opciones formal.
¿Y la inversión en cripto?
eToro integra cripto en la app y es cómodo para un pequeño porcentaje táctico (con riesgos y costes asociados). IBKR ofrece exposición a cripto de forma más institucional en algunas jurisdicciones/vehículos. Degiro es más tradicional (valores).
¿Puedo usar dos brokers a la vez?
Sí, de hecho es una buena práctica: uno low-cost para tu núcleo pasivo (Degiro) y otro pro para derivados o acceso global (IBKR). Si valoras comunidad o cripto, añade eToro como satélite.
Conclusión: no hay «mejor broker absoluto»
La decisión Degiro vs eToro vs Interactive Brokers no va de medallas, sino de encaje:
- Si tu prioridad es ahorrar costes en una cartera pasiva con pocas órdenes y te basta con bolsas principales, Degiro ofrece previsibilidad y simplicidad.
- Si te impulsa una experiencia accesible, quieres aprender de otros y juntar acciones/ETFs y cripto en una app social, eToro brilla (controlando spreads/FX/retiros).
- Si necesitas herramientas avanzadas, derivados, FX eficiente y mercados globales con control fino de ejecución, Interactive Brokers es tu banco de trabajo.
Mi recomendación pragmática para 2025:
- Define tu núcleo (ETFs/acciones a largo), tu satélite (temas/cripto) y tu nivel de actividad.
- Elige un broker principal que optimice tu núcleo (Degiro o IBKR, según FX/frecuencia).
- Añade un broker satélite si necesitas social/cripto (eToro) o derivados/mercados niche (IBKR).
Así conviertes la pregunta “¿Cuál es el mejor?” en “¿Cuál es el mejor para mí ahora mismo?”. Y esa, en finanzas personales, es la única respuesta que paga dividendos.
 
             
             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
     
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                